Guía
Aprendizaje cooperativo

Aprendizaje cooperativo

Definición y principales elementos

No es la intención de estás página intentar formar en trabajo cooperativo, pero si que es interesante resaltar algunos conceptos importantes. Según Fernando Trujillo1:

En primer lugar, intentaremos definir qué es el aprendizaje cooperativo. Podemos comenzar exponiendo claramente qué no es: el aprendizaje cooperativo no es trabajo espontáneo en grupo, sin más preparación por parte del profesor y de los estudiantes. Johnson y Johnson (1994a: 57) afirman con contundencia que colocar simplemente a los estudiantes en grupos y decirles que trabajen no es en sí mismo cooperativo ni produce por sí mismo un resultado cooperativo. Es decir, intuitiva o espontáneamente, el trabajo en grupo es, definitivamente, un fracaso, tanto desde la perspectiva del profesor como desde la del estudiante.

Es decir, existe una diferencia fundamental entre trabajo en grupo y trabajo cooperativo. Como resume Pujolás (2004: 81), “no se trata sólo de hacer una misma cosa entre todos, sino también de hacer cada uno una cosa al servicio de una «comunidad» que persigue unas metas comunes.”

Fathman y Kessler (1993: 128) definen el aprendizaje cooperativo como el trabajo en grupo que se estructura cuidadosamente para que todos los estudiantes interactúen, intercambien información y puedan ser evaluados de forma individual por su trabajo.

Describir las características del aprendizaje cooperativo puede servirnos para establecer su significado. Díaz-Aguado (2003: 108) resume en tres rasgos las “condiciones” para el aprendizaje cooperativo:

  1. Se divide la clase en equipos de aprendizaje (de tres a seis miembros3), generalmente heterogéneos en rendimiento, y que suelen permanecer estables a lo largo de todo el programa.
  2. Se anima a los alumnos a ayudar a los otros miembros de su equipo en el aprendizaje de la tarea encomendada.
  3. Se recompensa por el rendimiento obtenido como consecuencia del trabajo en grupo.

Johnson y Johnson (1994a: 58-59) definen las principales características como “condiciones para la calidad” del aprendizaje cooperativo:

  1. Interdependencia positiva (y claramente percibida) entre los miembros del grupo.
  2. Considerable interacción (cara a cara) facilitadora del aprendizaje.
  3. Compromiso y evaluación individual junto a responsabilidad personal para conseguir los objetivos del grupo.
  4. Uso frecuente de destrezas interpersonales y grupales.
  5. Evaluación frecuente y regular del funcionamiento del grupo para mejorar la efectividad futura.

No es difícil pero exige formación

El aprendizaje cooperativo es bastante fácil de aplicar. Tampoco requiere cambiar de manera drástica la forma de impartir las clases. Tan solo hay que aplicar unas estructuras o técnicas cooperativas prediseñadas. Se pueden aplicar, con pocos cambios, a ejercicios, prácticas o cualquier elemento que ya tengamos creado. Es por lo tanto mucho más fácil de poner en marcha que, por ejemplo, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y además hay un amplio consenso en la literatura sobre educación sobre el hecho de que tiene unos efectos muy positivos en el aprendizaje, y sobre todo, en la convivencia.

Aún así, como comentamos en el apartado de implantación, recomendamos encarecidamente realizar una formación previa para el profesorado que vaya a a participar en el proyecto. Se puede realizar una formación en centros o asistir a cursos de la administración educativa. A la vez que se recibe la formación, sería recomendable ir practicando en los grupos normales para coger soltura. El cooperativo es una de esas cosas que solo se aprenden practicándolo.

🏫

Som Divers@s

Detalles extra sobre cómo se aplica CoDAvant en el caso particular del proyecto original

Nosotros hemos realizado varios cursos con Luís Illueca. Si tu instituto está en la Comunidad Valenciana, te recomendamos que contactes con él para la formación.

Grupos base

Los grupos base o grupos de base, han de ser heterogéneos e incluir siempre a alumnado de 1º y de 2º. Nunca es demasiado el tiempo dedicado a crear los grupos. Puede llevar horas el crear grupos equilibrados y lo más heterogéneos posible, pero es un tiempo bien invertido. La FPB, por definición, es una segregación temprana del alumnado. Esto quiere decir que no tenemos la variedad habitual en un aula de ESO, por ejemplo. Aún así, tenemos que conseguir grupos heterogéneos.

¿Cómo hacerlos?

En la formación que reciba el equipo docente se explicará cómo crear los grupos, trucos y técnicas. Nosotros tan solo queremos comentar nuestra experiencia al respecto.

Se puede conseguir crear grupos que funcionen, pero no suele ser fácil. De hecho, es lo más difícil del trabajo cooperativo, desde nuestro punto de vista.

Nosotros creamos normalmente entre 8 y 9 grupos de 4 (es lo recomendado). Si no cuadran los números, nos toca hacer 8 grupos y que dos de los grupos tengan 5 miembros o tener 9 y que uno de ellos sea de 3. Todo depende de la cantidad de alumnado.

Para crear los grupo atendemos a los siguientes criterios, entre otros:

  • Capacidad de liderazgo: Debería haber al menos uno/a por grupo. De no ser así, se intenta poner a dos juntos que se complementen.
  • Nivel académico o capacidad: A veces coincide con el anterior concepto, pero otras no. Las habilidades sociales no tiene por qué ir de la mano con esta característica. Hay que intentar distribuir los distintos niveles en todos los grupos. Para ello se suelen clasificar con letras, por ejemplo, asignando aproximadamente un 25% a la A (nivel alto), un 50% a la B (nivel medio) un un 25% a la C (nivel bajo).
  • Afinidad: Si vemos que un alumno al que le cuesta puede ir bien con un amigo y este puede tirar de él, los ponemos juntos. Si vemos que va a ser un problema, los amigos van separados. A veces hay personas incompatibles e intentamos ponerlas separadas.
  • Conflictividad: El alumnado más movido o disruptivo, ha de estar separado y con alumnado que pueda trabajar con ellos/as, que puedan soportar la carga, que les puedan ayudar y que estén dispuestos/as. No es fácil distribuirlo pero es importante hacerlo bien.
  • Absentismo: Si hay alumnado que falta a clase más de lo habitual, hay que repartirlo también. al alumnado le molesta mucho que faltan los compañeros. Si faltan 2 miembros de un grupo de forma habitual, no tenemos grupo.
  • Sexo: Intentamos que los grupos estén equilibrados en función del sexo del alumnado. En nuestro caso, en Informática, lamentablemente, hay mucho más alumnado masculino e intentamos distribuir a las chicas. Pero a veces es interesante poner a 2 juntas si pensamos que les va a ayudar.

Recomendamos hacer papelitos y comenzar a jugar a crear grupos e ir cambiándolos de sitio y ver que pasa. Es lo más rápido y gráfico.

Primeros grupos

Al principio de curso, cuando aun no conocemos al alumnado de 1º, es difícil hacer los grupos. La recomendación es tener pensado el reparto de 2º y asignar "a ojo" al alumnado de 1º durante el primer día (que suele ser de convivencia y de dinámicas de presentación). Hay que tener en cuenta que necesitamos los grupos desde el primer momento. No podemos esperar a que los conozcamos o perdemos ese momento mágico de los primeros días.

Estos grupos son tentativos y se suelen cambiar en el Sprint 2 o 3, salvo que hayamos tenido muchas suerte y funcionen bien.

Cambios de grupos

Una pregunta habitual es ¿Cada cuanto tiempo cambiáis los grupos? La respuesta es fácil: si podemos nunca.

Es muy difícil tener grupos que funcionen. Suele haber uno o dos que no acaban de funcionar. El alumnado que tenemos, como hemos comentado, ya está segregado y tiene el perfil que tiene, por lo que es difícil tener grupos equilibrados. El problema es que cuando intentas equilibrar dichos grupos, los demás se desequilibran y acabas teniendo que rehacerlos todos.

Por ello, solo los rehacemos cuando hay problemas graves, incompatibilidades que no se pueden solucionar y pueden explotar, absentismo excesivo en un grupo, etc. Aún así, el cambio es siempre el último recurso: si funciona, no lo toques.

El alumnado pide cambios de grupo de tanto en tanto. A ellos y ellas les gusta cambiar y probar, conocer mejor al resto de compañeros, etc. En realidad sería una buena práctica, cambiar frecuentemente, y hasta fortalecería la cohesión del gran grupo, pero es difícil. Si en tu caso no ves tantos problemas, adelante, cámbialos de forma más frecuente.

Por supuesto, cuando el alumnado de 2º se va a hacer las prácticas (FE), se rehacen los grupos con el alumnado de 1º tan solo. Normalmente quedan 2 grupos de 4 y 2 de 5 personas.

Roles

Es habitual, en el trabajo cooperativo, el uso de roles: secretario/a, portavoz, coordinador/a, controlador/a.

Nosotros utilizamos una variación con los siguientes roles:

  • Scrum Master: Coordina y lidera el grupo. Se encarga de dirigir el Scrum diario y otras funciones. Al alumnado le suele costar diferenciar este rol del de Jefe, pero siempre le recordamos que no es lo mismo coordinar que mandar. Si no les hacen mucho caso debe hablar con el profesorado para que lo solucione. Suele recaer en alumnado de 2º el primer trimestre. En el segundo pasa al de 1º para que le puedan asistir los de 2º. Y en el tercer trimestre son los de 1º ya que los de 2º están de prácticas.
  • Material: Es el o la responsable de material. Tiene que actualizar el inventario, comunicar deterioros o pérdidas, mantenerlo todo ordenado, etc. Suele ser de 2º al principio.
  • Secretario/a: Se suele encargar del redactar y enviar emails al profesorado, rellenar fichas, etc. No tiene mucho trabajo ni responsabilidad por lo que suele recaer en alumnado de 1º al principio.
  • Asistente: Ayuda a los roles que lo necesiten y sustituye a los que falten.
🏫

Som Divers@s

Detalles extra sobre cómo se aplica CoDAvant en el caso particular del proyecto original

Aquí compartimos el documento interno de nuestro proyecto que proporcionamos al alumnado. Puedes copiarlo libremente para adaptarlo a tu implementación del proyecto.

También utilizamos esta hoja de cálculo compartida con el alumnado para la asignación de roles y puestos de trabajo a cada grupo y alumno/a.

Técnicas cooperativas y su aplicación

Existen bastantes técnicas y estructuras cooperativas que se pueden utilizar en el aula. Cada equipo docente deberá decidir cuales prefiere utilizar. Nosotros tan solo vamos a comentar algunos criterios generales, basados en nuestro experiencia y luego comentaremos lo que hacemos nosotros, por si alguien lo quiere usar como punto de partida.

💡

Es fundamental utilizar técnicas de aprendizaje cooperativo en todas las tareas grupales.

Recuerda que no es suficiente con decirle a un grupo que haga una tarea conjunta. Eso no es cooperativo y no funciona.

Es bastante fácil utilizar técnicas cooperativas en clase de forma pautada, es decir, en sesiones fijas, con el temporizador en el proyector, y todos los grupos trabajando al unísono. Es el cooperativo clásico. En este modo de trabajo podemos usar las técnicas que más nos gusten, sin muchos problemas, una vez las tengamos dominadas y nos sintamos cómodos con ellas.

🏫

Som Divers@s

Detalles extra sobre cómo se aplica CoDAvant en el caso particular del proyecto original

Las técnicas cooperativas que más usamos nosotros son: el 1-2-4, el 4-2-1, la lectura compartida y, en menor medida, por su complejidad, el jigsaw o puzzle. Además utilizamos algunos trucos y métodos que si bien nos on cooperativo, suelen ir de la mano. Nos referimos al showdown y al gesto o señal de silencio, que consiste en que el profesor levanta su mano y coloca un dedo sobre los labios en señal de pedir silencio. Los estudiantes, al ver este gesto, deben imitarlo y dejar de hablar, logrando así que la clase se calme y se restablezca el orden. Este método es efectivo porque es una señal visual clara y no requiere que el docente eleve su voz para ser escuchado. Además, al involucrar a los estudiantes en el proceso (imitando el gesto), se fomenta su participación activa en el mantenimiento del orden en el aula.

Nota: Nosotros utilizamos esta aplicación web (classroomscreen.com) (opens in a new tab), en la versión gratuita, para temporizar las actividades cooperativas pautadas en el proyector del aula.

Pero ¿qué ocurre con las tareas grupales en las que el alumnado trabaja de forma autónoma? Nos referimos a las que se suelen hacer total o parcialmente en sesiones flexibles. Aquí tenemos un problema que todavía no hemos resuelto del todo. Conseguimos resultados pero hay espacio de mejora. El principal problema es que si se marcan técnicas cooperativas para que las apliquen por su cuenta y a solas, en sesiones flexibles no suelen cumplirlas e intentan saltarse las normas.

🏫

Som Divers@s

Detalles extra sobre cómo se aplica CoDAvant en el caso particular del proyecto original

¿Como solucionamos nosotros el problema de utilizar técnicas cooperativas en sesiones flexibles?

Hemos probado a aplicar la técnica del 1-2-4 (cada alumno/a prepara la tarea o contesta las preguntas de forma individual, se compara el trabajo con la pareja de lado y se mejoran los dos y por último se juntan los trabajos de las dos parejas y se mejoran los dos obteniendo uno final común). Parece adecuado pero ¿qué ocurre? Que normalmente una buena parte del alumnado no sigue los pasos correctamente. Se los saltan. Van al mínimo esfuerzo. Esto pasaría en cualquier nivel educativo, pero no olvidemos de dónde proviene nuestro alumnado. La metodología CoDAvant no hace milagros (aunque a veces lo parece). Lo hemos solucionado parcialmente pidiendo los trabajos parciales (el 1 y el 2), además del trabajo final (el 4). También hemos incorporado a la rúbrica un apartado en el que se valora con un peso muy alto (hasta 4 o 5 puntos si es necesario), el haber realizado bien el proceso. Y por último está el formulario de esfuerzo que comentamos más adelante. Los Scrum Master están advertidos de que, si hay alumnado, que no hace su parte deben avisar al profesorado y este interviene. Muchas veces lo hacen, pero otras no.

Como decimos, los resultados no están mal, pero no acabamos de conseguir que funcione bien del todo. Es probable que dedicando más tiempo al control del trabajo parcial y haciendo que volvieran a hacerlo de forma reiterada se mejorara el proceso y que se les acostumbrara a hacerlo correctamente, pero normalmente el profesorado no quiere perder tanto tiempo y lo que hacemos es seguir adelante para no estancarnos. Quizás deberíamos replantearnos esto. En cualquier caso, se admiten sugerencias.

Sistema de aprendizaje entre pares (P2P)

Creemos que vale la pena explicar un caso concreto en el que se saca todo el partido a tener un sistema multigrado, utilizando el aprendizaje entre pares (P2P), combinando el cooperativo pautado en el aula y la técnica conocida como aula invertida o flipped classroom (opens in a new tab). Parece más complicado de lo que es, pero es muy util para materias instrumentales.

Lo que hacemos es lo siguiente:

  • Se seleccionan tantos supervisores/as de 2º como grupos tenemos en el aula. Los supervisores se suelen seleccionar ordenando al alumnado de segundo por la nota de la materia el año anterior (cuando estaban en 1º) y seleccionando a los primeros. En caso de que alguno tenga un perfil que no lo hago recomendable como supervisor (falta de responsabilidad o habilidades sociales), se le salta y se elige a otro.
  • Las funciones del supervisor son asegurarse de que su grupo se prepara los temas, coordinar las prácticas, resolver dudas e incluso corregir los exámenes.
  • En cada sprint el docente responsable de la tarea, indica los temas de un curso online que el alumnado debe leer y practicar por su cuenta en sesiones flexibles, siempre antes de la primera práctica programada en el calendario. Esta sería la parte que se suele llamar flipped classroom, en la que el alumnado se prepara por su cuenta y luego practica en clase, cuando lo habitual es lo contrario: el docente explica en clase y el alumnado hacer ejercicios en casa.
  • Los supervisores se encargan de que el alumnado de su grupo realmente lea y practique lo que toca y van actualizando una hoja de cálculo de seguimiento que puede consultar el profesorado. Si hay algún problema con alumnado que no hace lo que debe, se lo comunica al profesorado.
  • En las sesiones fijas indicadas en el calendario, se realizan prácticas cooperativas con el sistema 4-2-1 (cada práctica se hace entre los 4, con el que más le cueste en el teclado y el resto ayudando, luego se repite por parejas con un poco menos de tiempo y por último se realiza de forma individual y un poco más rápido aún).
  • Los supervisores van apuntando en la misma hoja de cálculo si sus alumnos/as han acabado las prácticas (puede ser que no hayan venido a clase o que no les haya dado tiempo a acabar la parte individual). Además se encargan de que hagan esas prácticas que les faltan en sesiones flexibles a lo largo de los siguientes días.
  • Los supervisores tienen el privilegio de no tener que hacer las prácticas ni los exámenes (que ya hicieron el año anterior). El resto del alumnado de segundo sí que vuelve a hacerlo todo de nuevo por segundo año, ya que en teoría no sacaron muy buena nota (si no serían supervisores). Esto no supone un gran problema para ellos y ellas, ya que adoptan otro papel: el de ayudar a los de 1º. Ellos ya lo conocen del año anterior y les resulta más fácil.
🏫

Som Divers@s

Detalles extra sobre cómo se aplica CoDAvant en el caso particular del proyecto original

Nosotros utilizamos este sistema en el módulo de ofimática, para las prácticas procesador de textos (LibreOffice Writer) y la hoja de cálculo (LibreOffice Calc).

Aquí dejamos información adicional por si se desea usar directamente en este módulo o similares o por si sirve de guía para implementarlo en otros módulos.

  • Para la formación autónoma del alumnado utilizo estos materiales online, que tienen licencia Creative Commons: oficinalibre.net (opens in a new tab).
  • Normalmente trabajamos de la siguiente forma:
    • En el primer trimestre, el curso de Writer Inicial (opens in a new tab) completo y el tema de tablas del de Writer Avanzado (opens in a new tab). Los demás temas los dejamos para ampliaciones, si son necesarias para parte del alumnado.
    • En el segundo trimestre trabajamos tareas más complejas en las que aplican lo aprendido de procesador de textos, y se trabajan las presentaciones multimedia con otro sistema.
    • En el tercer trimestre, aunque no dispongo de supervisores de 2º por estar de prácticas, pongo a los 4 que mejor van de 1º como supervisores y trabajamos con el mismo método. En este caso, los supervisores también hace las prácticas y los exámenes, ya que no lo han practicado el año anterior. Al tener tan solo 4 grupos ahora, puedo gestionarlos yo sin necesidad de que los controlen los supervisores. A estas alturas del curso y con tan poco alumnado, el aula suele ser una balsa de aceite.
  • En este documento se puede leer el enunciado de la tarea para el alumnado.
  • Esta es la hoja de seguimiento que utilizamos en clase:
    • Se comparte con el alumnado. Los supervisores tienen acceso para edición e indican si sus supervisados han leído y practicado el tema que toca y si han hecho las prácticas.
    • El profesor actualiza lo que se deben preparar en cada sprint.
    • Además contiene una hoja con apuntes sobre cada tarea y los tiempos para el 4, el 2 y el 1. Estos tiempos se van ajustando según como va cada práctica.
💡

En nuestra experiencia, los resultados de este sistema son muy buenos. Prácticamente todo el alumnado de 2º saca notas muy altas en los exámenes de control que se realizan. Y casi todos los de 1º también tienen muy buenos resultados. Los pocos que no lo hacen tan bien, suelen ir mejorando y, en el peor de los casos, cuando están en 2º tienen buenos resultados, al darlo todo por 2ª vez.

Nosotros lo usamos en Ofimática, pero creo que su uso podría ser válido en cualquier módulo instrumental, incluida la parte de matemáticas del módulo científico..

En el caso de usarlo en varios módulos, habría que tener cuidado con no sobrecargar el horario con prácticas de este tipo.

Evaluación

Como explicamos en el apartado dedicado a la evaluación, tenemos varias formas de hacer que la evaluación de las tareas cooperativas sea justa y lo más individualizada posible: evaluación de productos parciales y formulario de esfuerzo, principalmente. Recomendamos leer dicha sección para más información.

Grupos interactivos

Los grupos interactivos son una herramienta muy interesante que se puede aplicar en el aula de FPB. Según la web comunidadesdeaprendizaje.net (opens in a new tab):

Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Se caracterizan por ser una organización inclusora del alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas además del profesor o profesora responsable del aula.

Aunque esta técnica forma parte de las comunidades de aprendizaje (opens in a new tab), al igual que el aprendizaje dialógico, la incluimos en este aparatado dedicado al cooperativo por que creemos que puede encajar aquí. Pensamos que podría ayudar a acelerar la interiorización de las normas de trabajo del cooperativo y a fomentar el diálogo entre el alumnado. Quizás sería interesante, sobre todo, en el primer y segundo año de funcionamiento del proyecto, en el que no se dispone de alumnado de 2º bien preparado. Aunque dada la cantidad de técnicas que se deben poner en marcha para implementar CoDAvant, quizás es demasiado complicado añadir los Grupos Interactivos, a menos que en tu centro ya tengan experiencia con ellos. Es algo que dejamos a vuestro criterio.

🏫

Som Divers@s

Detalles extra sobre cómo se aplica CoDAvant en el caso particular del proyecto original

Nosotros no la hemos usado en nuestras aulas de una forma metódica, pero lo que sí que hemos tenido son voluntarios y voluntarias que entraban para colaborar en ciertos momentos, de una forma más informal. Cuantos más adultos en el aula, más interacciones positivas. Esto es algo que enriquece mucho la convivencia y el aprendizaje dialógico.

Por otro lado, estirando un poco el concepto, se podría considerar que la metodología de aprendizaje entre pares es una forma adaptada de Grupos Interactivos, en la que los adultos son los supervisores. Esto es forzar un poco el concepto ya que los supervisores son compañeros (pares), aunque se intenta que tengan una función de tutores.

Por último queremos comentar, que durante algunos años, parte de nuestro alumnado (el que demostraba estar preparado para ello), participaba en los Grupos Interactivos de un colegio cercano que es Comunidades de Aprendizaje. Nuestro alumnado hacía de voluntariado en los Grupos Interactivos de niños y niñas del colegio. Para el alumnado de FPB suponía una mejora de habilidades y de su autoestima muy importante. Ahora no se está haciendo. Fue una de las cosas que se llevó la pandemia y que está pendiente de recuperarse. Es algo muy recomendado si se tiene oportunidad.

Referencias

Footnotes

  1. Experiencias Educativas en Aprendizaje Cooperativo (opens in a new tab). Editores: Fernando Trujillo Sáez y Miguel Ángel Ariza Pérez